ChatGPT: Qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chatbot


En muy poco tiempo, ChatGPT ha causado gran impacto en los medios de comunicación y sobre todo en el mundo de la tecnología. Con su capacidad como herramienta tan amplia y versátil, está revolucionando las empresas y los trabajos de hoy como los de un futuro.
Si quieres aprovechar el uso de ChatGPT y no quedarte atrás con los nuevos avances tecnológicos, sigue leyendo, te contaremos cómo funciona, cuáles son sus diferentes usos y además, responderemos las preguntas más frecuentes.
ChatGPT es un modelo de lenguaje creado por la empresa OpenAI, que emplea la Inteligencia Artificial GPT (Generative Pre-trained Transformer) para generar respuestas de alta calidad a diversas preguntas y tareas en lenguaje natural.
Podemos asociarlo con los chatbots o asistentes virtuales que encontramos en algunos servicios de atención al cliente web, ya que están diseñados para procesar y desarrollar una conversación de manera coherente.
Sin embargo, ChatGPT es mucho más avanzado en tecnología. La generación de texto de este sistema de chat es mucho más rápida y precisa, además las conversaciones recolectadas pueden ser utilizadas por los expertos en inteligencia artificial (IA, AI en inglés) para seguir mejorando el procesamiento del lenguaje a través del aprendizaje automático.
ChatGPT tiene la capacidad de llevar una conversación de una forma tan natural que pensarías que te ha respondido otro ser humano y no una máquina. Por lo que seguro te estarás preguntando cómo este sistema funciona para generar texto coherente, te lo contaremos por pasos:
Desde un punto de vista más sencillo, ChatGPT toma el contexto de la oración que le diste para predecir las siguientes palabras y brindarte una respuesta. Esto se debe a que está entrenado con una gran cantidad de datos y el modelo aprende tanto que puede predecir el texto de una manera similar a la de una persona.
Si es la primera vez que vas a usar esta inteligencia artificial, tendrás que crearte una cuenta en la página web oficial de OpenAI: https://chat.openai.com.
La cuenta es gratuita, así que lo único que necesitarás para crearla es un correo electrónico y un número de teléfono. Si se te hace más cómodo, también tienes la opción de ingresar con tu cuenta de Google o Microsoft.
Al iniciar sesión aparecerá un chat con varias indicaciones y ejemplos a los que puedes hacer clic para entender el funcionamiento del chat. Luego, en la parte inferior, encontrarás una barra para empezar a escribir tu pregunta o instrucción específica.
La interfaz está en inglés, pero puedes escribirle en tu idioma sin ningún problema.
Cuando comiences a utilizarlo, es ideal que experimentes con varios tipos de peticiones para que te relaciones con algunas de las miles de funciones de este modelo de IA. Además, es importante que sepas que lo que escribas quedará registrado y probablemente será revisado por los desarrolladores de OpenAI, por lo que te recomendamos no incluir datos personales ni peticiones peligrosas o delictivas.
Aunque estos son los pasos básicos para poder interactuar con el chat, la calidad de las respuestas y el aprovechamiento del uso de esta herramienta, dependerá mayormente de las indicaciones, o prompts, en inglés, que le des al chat.
En el contexto de ChatGPT, los “prompts” hacen referencia a las indicaciones, o inputs, que le das al chat para entablar la conversación y obtener una respuesta. Un prompt bien desarrollado ayudará a generar respuestas concretas y útiles, a diferencia de uno muy generalizado que puede crear respuestas irrelevantes o poco concisas.
Por lo tanto, es importante tomar en cuenta la estructura del prompt al interactuar con ChatGPT para alcanzar el mejor resultado.
En las siguientes secciones de este artículo te daremos algunos ejemplos de qué prompts puedes utilizar en cada caso de uso.
Gracias a la cantidad de datos con la que está entrenado este modelo de inteligencia artificial, los usos que puedes darle son muy variados y específicos. La respuesta del chat dependerá en parte de la ocurrencia o necesidad de cada individuo. Puedes preguntarle el concepto de un término en específico, hasta resolver operaciones matemáticas complejas.
Aquí te dejamos algunos ejemplos de uso personal y laboral:
Cuando tienes un texto muy largo, incluso de una página web y necesitas hacer un resumen o no quieres leerlo completo, puedes pedirle a ChatGPT que lo haga, incluso con un número límite de palabras.
Puedes pedirle una lluvia de ideas en, por ejemplo, los siguientes contextos:
“Actúa como un organizador de eventos. Realizaré una celebración por mis 30 años de matrimonio y necesito una temática para el evento. Dame una lluvia de ideas sobre temáticas para este evento.”
“Actúa como un dibujante y artista. Quiero realizar un dibujo y no sé sobre qué hacerlo. ¿Qué ideas específicas para dibujar me recomiendas?”
“Actúa como un buen amigo de infancia que además es creativo y siempre hace buenos regalos. Viene el cumpleaños de un amigo y no sé qué regalarle. A mi amigo le gusta escuchar música, correr, comer y fotografiar ciudades. Dame una lista de posibles regalos que puedan gustarle y no cuesten más de 60 USD.”
“Actúa como un escritor experimentado en novelas. Necesito comenzar una historia para mi nuevo libro y no sé sobre qué hacerla. Dame una lista de diferentes temáticas o problemáticas específicas que podría utilizar para desarrollar mi novela.”
“Dame un listado de nombres energéticos/tiernos/divertidos para mi nueva perrita.”
“Dame un listado de ideas de planes que realizar este fin de semana en Ciudad de México.”
“Actúa como un entrenador con conocimientos en el área de salud. Dame un listado de 10 buenos hábitos que puedo incluir en mi rutina. Trabajo remoto desde mi departamento unas 6-7 horas al día.”
ChatGPT puede elaborar un juego mental o de palabras siguiendo tus indicaciones para aplicarlo en una juntada familiar o de amigos, como por ejemplo: adivinanzas, acertijos, trivias, entre otros. Además, puedes jugar contra él para poner a prueba tus conocimientos.
También necesitamos inspiración a la hora de cocinar, y a esta IA puedes pedirle que te haga una receta acorde a los ingredientes que tengas o te falten para una determinada comida.
Si necesitas resolver una operación o conversión matemática, esta IA puede darte una solución. Algunos contextos pueden ser:
Le puedes pedir que te recomiende series o películas acordes al género, ranking, similitudes con otras películas y demás.
Probablemente, quieres encontrar música menos popular que no sale tan a la luz y con ChatGPT puedes darle indicaciones para que te dé recomendaciones.
Quizás tienes hijos o trabajas en una escuela y necesitas entretenimiento. Puedes pedirle que genere historias fantásticas con todo tipo de protagonistas, incluso con el nombre de ellos mismos, para luego leérselas.
A pesar de que existen muchos programas para traducir, ChatGPT no se queda atrás con esta función para casi cualquier idioma.
De hecho, se está comentando cada vez más que la traducción de ChatGPT puede ser incluso mejor que la traducción de Google Translate.
Tienes muchas tareas pendientes o tienes un viaje y no sabes cómo empezar a organizarte, pídele ayuda a ChatGPT.
Gracias a la capacidad de generar respuestas únicas y específicas, el ChatGPT se ha convertido en una herramienta útil para las empresas, ayudando a optimizar procesos, y mejorar la rentabilidad.
En Meaningful, hemos experimentado con ChatGPT y hemos logrado utilizarlo para optimizar los siguientes procesos:
En nuestra edición de artículos del blog, nos hemos apoyado de la respuesta de ChatGPT, en algunas variables de SEO como:
Además, también nos ha ayudado a obtener ideas de copys para algunas landing pages.
Sin embargo, hemos encontrado que a nivel de generación de contenido, nos funciona mayormente para:
Por lo pronto, no recomendaríamos utilizar textos 100% generados por el chat.
Si estás pensando utilizar la herramienta en creación de contenido u optimización para SEO, te recomendamos que leas los lineamientos generales de Google que fueron publicados con la llegada de ChatGPT y la explosión de contenido generado por IAs.
Además, creamos una app interna de Slack que utiliza (entre otros) el API de ChatGPT. “Meaningful Assistant” nos permite:
Incluso hemos utilizado el chat para redactar mensajes que debemos enviar a nuestro equipo.
Tanto con nuestra app Meaningful Assistant, como con ChatGPT hemos obtenido ideas de temas o keywords potenciales que podemos investigar para posicionarnos con ellos.
Normalmente para saber si un tema es buena oportunidad a nivel de tráfico, aún debemos investigarlo con herramientas como Ahrefs para poder obtener números actualizados, pero para obtener inspiración o ideas de temas, podemos hacer uso de este chatbot.
Otros usos a nivel empresarial podrían ser:
El uso laboral de este chatbot es infinito mientras más creativo seas. En este artículo puedes encontrar muchos más ejemplos de usos a nivel laboral.
Para poder emplear esta inteligencia artificial de manera efectiva, es importante conocer sus ventajas y limitaciones.
Antes que nada, es importante entender que cuando se habla de ChatGPT, ChatGPT-3 o ChatGPT-3.5, se hace referencia a la versión del modelo de IA gratuito que salió a finales del 2022.
Posteriormente, han creado otra versión, ChatGPT-4. Esta es la última versión del modelo GPT lanzada en marzo de 2023 y solo los que estén suscritos a ChatGPT Plus o sean desarrolladores con acceso a la API de ChatGPT, tienen acceso a este nuevo modelo.
El procesamiento del lenguaje natural GPT-4 permite:
Te dejamos algunas preguntas comunes y su respuesta sobre ChatGPT que pueden ayudarte a entender mejor su funcionamiento y uso.
La versión paga (ChatGPT-4) tiene un costo de 20 USD al mes e incluye imágenes y prioridad de respuesta, sobre todo en horas pico, por lo que si consideras que le estás dando mucho uso y te ayuda con tu trabajo, sí vale la pena pagarlo.
Sin embargo, existe una opción más económica, pero no tan sencilla, que es generar tus propias API Keys y emplear interfaces más agradables como chatbot-ui o TypingMind.com.
ChatGPT es seguro, no se instalarán malwares en tu dispositivo con su uso. Sin embargo, como sigue siendo un prototipo de modelo de AI y también puede sufrir los mismos riesgos que cualquier sitio web, es recomendable evitar colocar información personal, como tarjetas de crédito o débito, contraseñas…
Y con respecto al sistema de chat, te recomendamos que por ahora, en temas relacionados con salud o trámites legales, no aceptes consejos ni supongas la veracidad de la información, ya que puede generar respuestas erróneas.
A pesar de que hay buenos argumentos que lo justifiquen, hoy en día ChatGPT no está reemplazando roles de trabajo del todo. Todavía existen dificultades para distinguir la realidad de la ficción, puesto que se basa únicamente en la predicción.
Sin embargo, al utilizarlo como herramienta puede mejorar y facilitar ciertos tareas, logrando mayor eficiencia y rentabilidad.
Sí, mientras más específicas y detalladas sean las instrucciones (o prompts) vas a obtener mejores respuestas, sin embargo, no hay una fórmula exacta o única.
El prompting se ha convertido en una habilidad importante para las compañías, pero tiene una gran cantidad de temas para poder sacarle el máximo provecho, por lo que dos recomendaciones generales podrían ser:
Al no tener acceso a la base de datos de OpenAI, no podemos tener certeza de esto, solo sabemos que se recopiló la mayor cantidad de información de Internet y más del 50% de ella está en inglés. Además, es el primer idioma de los desarrolladores de OpenAI, así que las respuestas van a ser mejores en inglés que en otros idiomas, pero la forma en la que hagamos el prompt también influirá.
Como vimos, ChatGPT es tanto para individuos como empresas, debido a su variedad de usos y ventajas que sirven para potenciar y optimizar procesos. En Meaningful también lo empleamos para mejorar nuestra capacidad de ayudar a startups, unicornios, empresas públicas.
Desde nuestro equipo de expertos en Growth te invitamos a unirte a nuestro newsletter mensual sobre insights de tech y tácticas de growth. En nuestro segundo episodio hicimos un deep dive sobre ChatGPT. ¡No dudes en leerlo!