Cómo hacer una infografía en 7 pasos


¿Te has dado cuenta de que la gente suele recordar con más facilidad la información que recibió en alguna imagen o diseño, en vez de aquella que se presentó solo con texto? Esto ocurre porque los seres humanos somos muy visuales.
Es que en muchas áreas, sobre todo en el marketing, se ha optado por utilizar un recurso que pueda condensar los datos que se quieren comunicar y, a la vez, captar la atención de quien lo ve: la infografía.
En esta oportunidad te invitamos a conocer en qué consiste, sus usos y qué herramientas tienes disponible para saber cómo hacer una infografía, aunque no seas un diseñador gráfico profesional.
Una infografía es una representación gráfica que sirve de apoyo para comunicar de manera simple, pero interesante, una información que puede ser compleja o extensa. Esta presentación visual incluye tablas, gráficas, mapas y diagramas.
Según señala el sitio en internet de herramientas de diseño gráfico Canva, 90% de lo que procesa nuestro cerebro es visual. Por ello, cuando decides comunicar en tus redes mediante una infografía, el tráfico aumenta 12 %.
La plataforma online Visme también tiene algunos datos interesantes: el color incrementa el período de atención de los espectadores 82 %, los mensajes en color se recuerdan 39 % más que los que están en blanco y negro, y 55 % de las personas prefiere leer mensajes a color que sin él.
Asimismo, al dar unas instrucciones de forma visual, la productividad se incrementa 15 % en comparación con aquellas que se expresan solo por texto.
Desde el punto de vista del marketing, Visme señala que 86 % de las empresas consideraban que en 2020 y 2021 las imágenes tendrían un papel importante en su estrategia. Mientras, 49% de los creadores de contenido calificaba la parte visual como muy importante, y 67 % del servicio de marketing B2B (businesses to businesses) crea y comparte infografías.
Finalmente, Visme destaca que los elementos visuales como cuadros, gráficos, diseño de color e imágenes aumenta 80% el número de lectores.
En la vida diaria el uso de esta representación gráfica sirve de apoyo en proyectos con fines educativos, la presentación de trabajos, la publicación de datos en la prensa escrita, y la difusión de un tipo de información de interés público por parte de las autoridades, por mencionar algunos ejemplos.
Utilizar las infografías ofrece una serie de ventajas:
Antes de hacer una infografía debes tener en cuenta una serie de pasos básicos para que el mensaje llegue de forma más efectiva:
El primer paso es escoger qué quieres comunicar. Puede ser un tema de estudio, una idea relacionada con los servicios o productos que ofrece un cliente o una tendencia relacionada con un área de tu interés.
Es importante que elijas un solo tema para la creación de infografías o, de lo contrario, quedará saturada de información y el usuario se perderá entre tantos elementos.
Evalúa cuál es la mejor forma para presentar tu información. Existen tres tipos de infografías que puedes escoger:
Busca todos los datos que puedan servirte para que desarrolles el tema. Revisa diferentes fuentes y autores, toma en consideración el texto, también las imágenes que puedan servir de inspiración para tu diseño.
Revisa varias veces la información que usarás en tu infografía, bien sea que la haya enviado el cliente o que te corresponda investigar. Descarta los datos menos relevantes y busca aquellos que resulten llamativos y te puedan servir para captar la atención de las personas.
Debes asegurarte de que toda la información que vayas a incluir en la infografía es cierta y precisa. Usa datos de fuentes confiables y que sepan del tema que escogiste. Haz una buena verificación y no agregues datos que confundan a tu audiencia.
Cuando tengas todos los datos que quieras incluir en la infografía, ordénalos para que presentes la información de forma sencilla. Sé creativo, no uses un formato solo por salir del paso.
Hay muchas maneras de mostrar lo que quieres comunicar: una línea de tiempo, diagrama de flujo, gráficos circulares, mapas, diagramas. En internet puedes conseguir varios ejemplos de infografías, así como diferentes plantillas de infografía que te pueden servir en el proceso.
El storytelling o la historia que vas a narrar es el punto de origen de tu diseño, no una consecuencia, y debes tenerla lista cuando comiences con el esquema o la estructura visual.
Sigue el esquema o la estructura visual que te planteaste al momento de organizar la información y definir los elementos gráficos que utilizarías. Esto te ayudará a aprovechar el tiempo y permitirá que el diseño fluya de la mejor forma.
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones a tomar en cuenta para realizar una infografía:
Utiliza una tipografía que vaya acorde con el diseño, que complemente los recursos gráficos que vas a agregar y que permita leer fácilmente la información. El sitio en internet DaFont te ofrece una variedad de opciones gratuitas.
En un buen diseño es fundamental que haya una buena elección de colores. La idea es llamar la atención de las personas, no que se sientan abrumadas. Combina los colores que sean complementarios.
El espacio en blanco ayuda a que el espectador no se sienta agobiado. No todas las áreas del diseño deben tener texto y color. Debe haber un equilibrio y el espacio en blanco permite un resultado limpio y equilibrado.
Debes aprender a resumir. La idea es que presentes las ideas más importantes, no que pases todo el texto de un artículo o un libro a una representación gráfica.
Este paso es fundamental. Antes de entregar tu diseño al cliente, es recomendable que revises varias veces para evitar que se escape algún error. Lo más recomendable es que entre cada revisión te tomes un tiempo para descansar la vista. A veces, de tanto ver un diseño, llega un momento en que no detectamos algún detalle que es importante corregir.
Durante la creación de infografías sirve de mucha ayuda la opinión de otras personas. A veces puedes creer que una idea es muy buena, pero tener un punto de vista distinto te ayudará a saber si vas por buen camino.
Debes estar consciente de que durante tu proceso de creación y la revisión por parte del cliente posiblemente tendrás que hacer algunos cambios en el diseño. Una buena comunicación te ayudará a entender lo que quiere. Además, debes estar atento y dispuesto a corregir cualquier información o detalle cuando sea necesario.
Debes tener claro en qué espacio se publicará la infografía y bajo qué formatos para que el diseño no se distorsione. Por ejemplo, si la infografía se va a utilizar en una campaña de email marketing, debe tener un diseño web adaptable con el propósito de que pueda leerse bien en una computadora y en un celular.
Actualmente, existen varias herramientas que son de gran utilidad para crear tus propias infografías. Veamos a continuación cuáles son, qué ofrecen y sus principales características:
Cada una de las plataformas que consigues en la web tiene ventajas y características diferentes. Lo más recomendable es que las revises todas y escojas la que se adapte más a tus necesidades y tus objetivos.
Si quieres obtener más información sobre las diferentes herramientas que puedes utilizar para el marketing de tu negocio y las técnicas que pueden ser útiles en el proceso, te invitamos a visitar nuestro blog.