Objetivos SMART: ¿Qué son y cómo implementarlos en tu negocio?


En este artículo encontrarás todas las ventajas e información sobre este método inteligente para aplicar a tu idea, empresa, o emprendimiento con el propósito de lograr tu crecimiento en la rentabilidad.
¡Comencemos con la lectura de este artículo que sentará las bases para comenzar a trabajar en esta estrategia!
Los objetivos SMART (objetivos inteligentes) son metas medibles que permiten establecer la Estrategia de marketing y pueden aplicarse a todo tipo de empresas, industrias, trabajos y actividades.
El primer uso del término SMART se lo debemos a George T. Doran quién se refirió a la metodología como aquella que no nos permite pasar por alto los elementos indispensables al fijar un objetivo eficaz.
En un plan de acción un objetivo general sería «vender más”, ahora bien, aplicando el método SMART , en redes sociales sería «dirigir mil vistas de Instagram a Facebook para finales de mes»
Los objetivos SMART permiten establecer metas precisas para llevar a cabo los propósitos y lograr resultados. No considerar este método a la hora de planificar las acciones de una actividad termina siendo luego un inconveniente. ¿Cómo tienen que ser las metas inteligentes?
El acrónimo SMART, specific (específico), measurable (mensurable), achievable (alcanzable), realistic (realista) y timely (oportuno) está formado con las siglas de los cinco elementos que componen esta estrategia de marketing:
Detallar la hoja de ruta, los indicadores de gestión, de manera clara y concisa para dirigir hacia un objetivo todas las estrategias y decisiones darán al plan la coherencia necesaria para que el equipo de colaboradores alcance los propósitos.
Dicha meta debe ser capaz de reflejarse en métricas, resultados, ser medible. De manera tangible los objetivos SMART se tienen que poder medir en resultados a través de indicadores que brinden información.
Ser coherentes respecto a la meta, que sea un reto pero no algo imposible de lograr. Revisar las herramientas, habilidades y competencias necesarias para poder llevarlas a cabo y cumplirlas.
La planificación de la estrategia puede ser en una serie de pasos que lleven a un objetivo deseado. Debe ser realista, relevante en sus ideas y orientada a un resultado.
Agendar las actividades y las estrategias nos garantiza optimizar y mantener ordenados los recursos. Colocar fechas límites que fijen el fin de un objetivo específico, entregas para luego medir dichos resultados.
La planificación estratégica permite ordenar, anticiparse y acelerar los procesos, es una hoja de ruta que ayuda a los procesos de productividad y desarrollo para lograr los objetivos organizacionales y visiones que la empresa quiere trabajar.
Teniendo en cuenta la optimización de los flujos de trabajo, el redireccionamiento de los esfuerzos hacia metas concretas es que se pueden ver resultados tangibles que influyen luego en la toma de decisiones y que se materializan en mayor productividad.
Transmitir con precisión el objetivo a cumplir fomenta el intercambio de ideas y aportes. Es ideal en términos de equipo que todas las áreas compartan la información, los planes y los detalles del proyecto. Toda la compañía debe comprender hacia dónde se dirigen las estrategias de marketing.
Fijar un objetivo define claramente que necesitarás para ejecutarlo dando lugar a poder planificar las inversiones, la cantidad de recursos humanos necesarios, los perfiles profesionales y conocimientos que requiere el proyecto.
Al crear un objetivo timely ya estás delimitando el tiempo del trabajo y te obligas a distribuir el tiempo y cumplir los plazos. Ordenando la gestión de los tiempos podrás revisar los resultados y monitorear el impacto en distintos momentos que hayan tenido las acciones de marketing.
Los objetivos SMART permiten jerarquizar las tareas para implementarlas de acuerdo a un orden de importancia. Hay tareas que se realizan simultáneamente, hay otras que son más específicas o deben ser realizadas en el primer tramo del proyecto para luego sentar base a otras áreas. O requieren del aporte de otras áreas por lo que el orden es fundamental.
Si todos los equipos comparten objetivos realistas, todos los esfuerzos van en el mismo sentido. Si las áreas conocen hacia dónde se dirigen las fuerzas de ventas alineadas a la estrategia todos dirigen su potencial a un mismo objetivo.
El resultado de la aplicación de objetivos SMART se verá reflejado en la optimización de todos los procesos lo que dará como resultado rentabilidad y crecimiento al emprendimiento.
Los SMART permiten integrar procesos y metas. Un buen objetivo definido permite que el desarrollo de un emprendimiento sea hacia una misma meta específica y un objetivo alcanzable y que la sinergia del equipo que compone el negocio oriente su fuerza de trabajo a un mismo objetivo.
Las metas inteligentes se adaptan a los cambios y permiten mejoras continuas sin tener que suspender o dilatar los procesos. En caso de cambios a corto plazo se aplican sin inconvenientes a los nuevos productos, bienes y servicios que ya están en el mercado o en marcha de producción o comunicación sin necesidad de generar estrés a quienes toman decisiones.
No hay que utilizar objetivos genéricos, sino crear unos objetivos claros adaptados a tu realidad. También hay que considerar que dichos objetivos pueden ir evolucionando y cambiando en torno a nuevas necesidades o que se satisfagan otras y eso de lugar a repensar las estrategias.
Es muy importante la definición de objetivos para ello es importante analizar el sector industrial al cual pertenece tu negocio, quiénes son tus s competidores, las necesidades insatisfechas de tus clientes. Establece el orden, prioridad y alcance de las metas
Hay que definir cuáles son de corto, mediano y largo plazo. Establecer fechas límites hará que la productividad se oriente a cumplir con metas propuestas en los objetivos de manera que sean estratégicos.
Este modelo es flexible y se puede aplicar en grupos de trabajo, pequeños equipos y grandes empresas por igual. Retomar con alguno de sus puntos en caso de necesitar ajustes, reorientación por cambios en las condiciones.
Si los equipos de trabajo tienen claro el plan todo fluye mejor. La cooperación es fundamental para un objetivo específico y para ello es necesario comunicar las acciones y lo que se espera de ellas a todo el equipo de trabajo.
Mide siempre los resultados para saber si el objetivo es efectivo o no. Uno de los elementos más importantes de esta estrategia inteligente es el hecho de que los objetivos son medibles (por mes, primer trimestre) dicha característica nos brinda información en cualquier momento del desarrollo del proyecto para poder fijar objetivos relevantes los llamados objetivos empresariales.
Los SMART tienen la virtud de poder adaptarse a las necesidades y a los cambios, aprovéchalo. Tal vez, si los propios objetivos del negocio en un momento no se ajustan a la vorágine o no aportan al resultado pueden ser cambiados por otros o reajustados sobre la marcha.
Tal vez el motor de búsqueda de la redacción sea planteada como objetivo no funciona o no está dando los resultados esperados, esta cuestión también puede ser revisada y modificada en busca de mejores resultados.
Gracias al avance de la tecnología existen muchas herramientas de marketing digital que permiten potenciar el posicionamiento y el rendimiento de las empresas a muy bajo costo. La metodología SMART se adapta a cualquier tipo de negocio.
Los objetivos SMART permiten no perder de vista lo que se desea obtener, diseñar una estrategia digital de un negocio y medir los resultados. Su flexibilidad permite revisar y volver a elegir los SMART, redefiniendo el plan de acción, si fuera necesario.
Es una inversión a largo plazo considerar seriamente el uso de las herramientas digitales que existen hoy por hoy, como también contar con equipos de profesionales que sepan aplicarlas de manera acertada para obtener mayor rendimiento y beneficios.
Los KPI ofrecen una visión global de la situación. Una revisión métrica de cuáles fueron o son los puntos fuertes, y cuáles son los puntos débiles para que con esta información se pueda repensar la aplicación de las acciones de marketing.
Se pueden obtener resultados de las acciones de marketing realizadas para la posterior toma de decisiones concretas con base en la información empírica y a un tiempo determinado que hayamos fijado como meta.
Es una acción orgánica, ya que dicha base de datos fue obtenida de usuarios que han navegado por los sitios webs y que completaron sus datos en formularios para recibir información de servicios, promociones, comunicaciones, eventos, novedades.
La meta inteligente que resulta imprescindible en cualquier estrategia de negocio se plantearía en base a este tipo de preguntas: ¿Cuántas visitas queremos que alcance la página web?, ¿en cuánto tiempo lo conseguiremos?, ¿qué comportamientos de compra, abandono de compra de los usuarios analizaremos posteriormente?
Por ejemplo, la meta estratégica 1 sería aumentar el número de visitas a nuestro sitio web en un 60 %, de 4000 a 5000 usuarios, en los próximos 2 meses, recopilar datos orgánicos de usuarios que soliciten mayor información del producto.
Toda idea de negocio y negocio ya en marcha necesita de una buena estrategia de marketing, personalizada y ajustada según sus particularidades.